Atrás Javier del Campo, reconocido con el Premio Hutner

Javier del Campo, reconocido con el Premio Hutner

Javier del Campo, investigador principal del grupo de Ecología y Evolución Microbiana en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), ha recibido el Premio Hutner durante el 16º Congreso Internacional de Protistología (ICOP/ISOP 2025).
07.07.2025

Imatge inicial - Javier del Campo recibiendo el Premio Hutner en el ICOP/ISOP 2025.

El galardón fue otorgado por la Sociedad Internacional de Protistólogos durante el encuentro celebrado del 22 al 27 de junio en la Universidad Sungkyunkwan, en Seúl, Corea. Esta reunión cuatrienal reúne a los principales investigadores del campo de la protistología para debatir los últimos avances en biología, evolución, ecología y diversidad de los protistas.

El Premio Hutner, establecido en memoria del pionero protistólogo Dr. Seymour H. Hutner, es uno de los máximos reconocimientos concedidos por la ISOP. Se otorga a investigadores en etapas tempranas de su carrera que hayan realizado contribuciones excepcionales al campo, específicamente a miembros de la Sociedad que se encuentren dentro de los 15 años posteriores a la obtención de su doctorado (o título terminal equivalente). Además de un premio en metálico, los galardonados son invitados a ofrecer una conferencia especial en la reunión anual de la ISOP.

“Ser reconocido por tus colegas significa mucho, y recibir el Premio Hutner en el congreso ICOP en Seúl, rodeado de tantos compañeros, fue un momento realmente especial. Estoy especialmente agradecido a mis mentores por su guía y a mis estudiantes por su apoyo constante. Este premio es tanto suyo como mío”, comenta del Campo.

Javier del Campo recibiendo el Premio Hutner en el ICOP/ISOP 2025.

Sobre Javier del Campo

Javier del Campo es ecólogo microbiano y actualmente es Investigador Principal en el IBE, donde lidera el Laboratorio de Ecología y Evolución Microbiana.

Obtuvo su licenciatura en Biología en la Universidad de Barcelona en 2003, donde también completó su doctorado en Microbiología Ambiental y Biotecnología. Su investigación doctoral se llevó a cabo en el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tras su doctorado, realizó investigaciones postdoctorales en la Universidad de Barcelona, la Universidad de Columbia Británica (Vancouver) y nuevamente en el Instituto de Ciencias del Mar.

En febrero de 2019, se incorporó a la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami como Profesor Asistente, donde actualmente es Profesor Asociado Adjunto. En febrero de 2021, pasó a formar parte del IBE.

En 2024, fue nombrado Copresidente de la Iniciativa Catalana para el Earth Biogenome Project.

Su investigación se ha centrado en la ecología y evolución de simbiontes microbianos y en los efectos del calentamiento global sobre la microbiota de animales marinos bentónicos y planctónicos. Su trabajo examina cómo los cambios ambientales impulsados por el calentamiento global alteran la composición y función de las comunidades microbianas simbióticas en organismos marinos clave, incluidos corales, moluscos y peces, y cómo estos cambios afectan la salud del hospedador. Su objetivo es avanzar en la comprensión de las interacciones microbianas en los ecosistemas marinos y su papel en la resiliencia de los organismos marinos frente al cambio climático.