El Instituto de Biología Evolutiva (IBE: CSIC-UPF) recibe la visita de la presidenta del CSIC y de la rectora de la UPF
El Instituto de Biología Evolutiva (IBE: CSIC-UPF) recibe la visita de la presidenta del CSIC y de la rectora de la UPF
El Instituto de Biología Evolutiva (IBE: CSIC-UPF) recibe la visita de la presidenta del CSIC y de la rectora de la UPF

Este lunes, 27 de octubre de 2025, la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, realizó la primera visita oficial de la presidencia del CSIC al Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
A la visita también asistió la rectora de la UPF, Laia de Nadal, y tuvo lugar en las instalaciones del IBE situadas en el edificio del Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA), en Barcelona.
La presidenta del CSIC acudió al IBE acompañada por el secretario general del CSIC, Ignacio Gutiérrez, el delegado institucional del CSIC en Cataluña, Luís Calvo; y la directora del Gabinete de Presidencia del CSIC, Isabel Martínez.
El director del IBE, Salvador Carranza, y la subdirectora, Elena Bosch, les dieron la bienvenida en el patio del edificio, junto con la gerente del centro, Anna Pérez.
Durante la visita, la presidenta del CSIC y la rectora de la UPF conocieron de primera mano la investigación de excelencia del IBE (CSIC-UPF)
Durante su recorrido por el IBE, la presidenta del CSIC y la rectora de la UPF visitaron diversas instalaciones y laboratorios, acompañadas del personal investigador y directivo del centro. En particular, conocieron de primera mano el trabajo de tres de los grupos del IBE con proyectos financiados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, del inglés European Research Council), que destacan por su excelencia científica y su contribución al avance del conocimiento en biología evolutiva.
Marc de Manuel, investigador principal del IBE que lidera el grupo de Mutation Dynamics, ofreció una visita a su laboratorio para explicar su investigación sobre el origen de las mutaciones, que desempeñan un papel clave en la evolución, el envejecimiento y la enfermedad.
Marc de Manuel explica su investigación a Eloísa del Pino, Laia de Nadal e Ignacio Gutiérrez.
Daniel Richter, que lidera el grupo Biology and Ecology of Abundant Protists Lab, abrió las puertas de la sala de cultivos del IBE para hablar sobre su investigación acerca de los protistas más abundantes del planeta y su relevancia en las redes tróficas de los principales ecosistemas de la Tierra.
Daniel Richter expone su investigación en la sala de cultivos del IBE.
Eloísa del Pino observando una muestra de protistas durante su visita al IBE.
Iñaki Ruiz-Trillo, investigador principal del laboratorio Multicellgenome del IBE, explicó cómo la investigación de su grupo sobre el origen de la multicelularidad lo ha llevado a la búsqueda de los “ocho magníficos”.
El investigador principal del IBE Iñaki Ruiz-Trillo y la investigadora predoctoral Marina Carmona explican la investigación del grupo Multicellgenome.
Posteriormente, el equipo directivo del IBE se reunió con la presidenta del CSIC y su comitiva en la sala de juntas para presentar los últimos avances del instituto como centro de investigación de excelencia.
Reunión del equipo directivo en la sala de juntas.
La visita concluyó con una charla abierta de la presidenta del CSIC al personal del IBE, en la que del Pino subrayó el papel del CSIC en el G6 de la ciencia —la red que agrupa a las seis principales organizaciones de investigación europeas—, del que ejerce la coordinación durante 2025. También destacó su participación en foros internacionales como el Parlamento Europeo para el Futuro de la Ciencia y la Tecnología (STOA).
La presidenta del CSIC Eloísa del Pino ofrece una charla a la comunidad del IBE durante su visita.
La presidenta también puso en valor la excelencia científica de los centros del CSIC, que alcanzan un 60% de autofinanciación, situándose entre los más autosuficientes de Europa. Subrayó, además, la importancia de la transferencia de conocimiento y la generación de patentes como pilares de la innovación en la institución.
Asimismo, destacó la dimensión social de la investigación del CSIC, ejemplificada en la labor del Grupo de Asesoramiento de Desastres y Emergencias, que presta apoyo científico en situaciones de crisis como la erupción del volcán de La Palma o en la gestión de fenómenos meteorológicos extremos como la DANA.
Imagen de la comunidad IBE al término de la visita.