AGCTually Annotating Genomes
La ciencia está llena de SHEroes cuya pasión, trabajo y creatividad han inspirado la biología evolutiva de hoy.
Como parte de nuestro compromiso con la sociedad, el Instituto de Biología Evolutiva (IBE, CSIC-UPF) quiere dar crédito y visibilidad a los logros de las científicas en evolución.
Con ese objetivo, lanzamos la campaña #WhoisyourSHEro para compartir historias de mujeres que han tenido un impacto en la carrera científica de nuestras/os investigadoras/es a través de las redes sociales y la web.
La campaña sigue avanzando a medida que más y más mujeres en evolución inspiran a la comunidad IBE.
Puedes unirte a la conversación a través de las redes sociales con el hashtag #WhoisyourSHEro.
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.
![]() ![]() |
AGCTually Annotating Genomes
El Programa de Biodiversidad del Instituto de Biología Evolutiva (IBE; CSIC-UPF) organiza la primera edición del curso AGCTually Annotating Genomes, una iniciativa impulsada por los estudiantes que ofrece formación intensiva en técnicas de anotación genómica.
El curso tendrá lugar del 5 al 10 de mayo de 2025 en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), y está especialmente dirigido a investigadores e investigadoras postdoctorales, doctorandos, estudiantes de máster y personal técnico del Programa de Biodiversidad del IBE. El horario será de 9:30 a 17:00 h, con sesiones teóricas y prácticas.
Formación avanzada en anotación genómica
El objetivo del curso es proporcionar a los participantes conocimientos punteros en la anotación estructural y funcional de genomas, así como compartir metodologías y herramientas de vanguardia en el campo. La actividad busca también fortalecer la comunidad investigadora internacional dedicada a la genómica de la biodiversidad.
"Fueron necesarios 248 autores para anotar el genoma humano; ahora, solo uno de vosotros puede hacerlo"
Un programa con expertos internacionales
El programa cuenta con la participación de reconocidos especialistas internacionales como Aureliano Bombarely, Katharina Hoff, Yannis Nevers, Ana Rojas, Pablo Atienza y Ana Conesa, quienes impartirán talleres y conferencias sobre temas punteros en anotación genómica:
- Genome assembly using long reads (Aureliano Bombarely)
- Quality Evaluation for Genomes (Aureliano Bombarely)
- Annotation of Protein Coding Genes (Katharina Hoff)
- Hands-on Genome Annotation Tutorial (Katharina Hoff)
- Annotation using long read technology (Ana Conesa and Pablo Atienza)
- Functional ANnoTAtion based on embedding space SimilArity (Ana Rojas)
- Leveraging evolutionary information to build a consensus annotation with OMAnnotator (Yannis Nevers)
- Structural genome annotation with Helixer (Aureliano Bombarely)
- Structural genome annotation QC (Aureliano Bombarely)
Estas sesiones combinan teoría y práctica, con un enfoque aplicado para la anotación genómica utilizando herramientas de última generación.
Programa del curso "AGCTually Annotating Genomes"
La iniciativa ha recibido financiación de la Secretaría de Universidades e Investigación del Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña (AGAUR 2021-SGR00420) y de la Universidad Pompeu Fabra (UPF).