Marc de Manuel nombrado Embajador del ERC en España
Marc de Manuel nombrado Embajador del ERC en España
El Consejo Europeo de Investigación (ERC) y la Asociación de Beneficiarios del ERC (AERG) lanzaron el 28 de abril de 2025 la nueva red de Embajadores del Consejo Europeo de Investigación. Esta iniciativa conjunta tiene como objetivo promover la inversión en investigación de vanguardia y poner de relieve la importancia de la ciencia, explicando cómo beneficia a la economía y a la sociedad.
El investigador principal del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), Marc de Manuel, ha sido uno de los treinta y dos beneficiarios del ERC seleccionados como Embajadores. De ellos, diecisiete son mujeres y quince hombres, procedentes de veintiún Estados miembros de la UE y cinco países asociados: Israel, Noruega, Suiza, Turquía y el Reino Unido. Los nuevos embajadores y embajadoras trabajan en ámbitos muy diversos, desde las ciencias de la vida hasta las ciencias sociales y las humanidades, pasando por las ciencias físicas y la ingeniería.
“Es un privilegio formar parte de esta red de Embajadores del ERC en un momento clave. Ahora más que nunca, es necesario defender la investigación libre, responsable y de excelencia en Europa.”, comenta Marc de Manuel, investigador principal del grupo de Mutation Dynamics del IBE.
Los Embajadores del ERC actuarán como defensores influyentes de la investigación de vanguardia en Europa, interactuando con responsables políticos, medios de comunicación y comunidades científicas locales para promover y proteger su valor. Colaborarán con los Puntos Nacionales de Contacto (NCP) del ERC, que tienen un papel clave en ofrecer orientación, información práctica y asistencia a los investigadores locales en su propio idioma sobre todos los aspectos relacionados con Horizonte Europa.
El mandato de los embajadores es de un año, con posibilidad de renovación hasta en seis ocasiones, según la expresión de interés. La AERG y el ERC esperan ampliar la red de Embajadores en el futuro para incluir más Estados miembros de la UE y países asociados.
Sobre Marc de Manuel
Marc de Manuel se graduó en Biología Humana en 2013 y obtuvo un máster en Bioinformática por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en 2015. Realizó su doctorado en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) bajo la dirección de Tomàs Marques-Bonet, investigador ICREA del IBE y catedrático en la UPF, centrado en el estudio de la historia poblacional de chimpancés y bonobos. Posteriormente, se incorporó al laboratorio de Molly Przeworski en la Universidad de Columbia (Nueva York) como investigador postdoctoral, donde estudió los determinantes de la mutación en la línea germinal y la recombinación en vertebrados.
En 2024, puso en marcha el laboratorio Mutation Dynamics Lab en el IBE con el apoyo de una ERC Starting Grant, con el objetivo de estudiar los mecanismos moleculares que impulsan la mutación y sus implicaciones evolutivas.
El Mutation Dynamics Lab forma parte del Programa de Genomas, Poblaciones y Especies del IBE, y estudia las mutaciones que se acumulan en las células a medida que las personas envejecen. Estas mutaciones desempeñan un papel clave en la evolución, el envejecimiento y las enfermedades, pero siguen siendo en gran parte desconocidas. El equipo del IBE trabaja para entender cómo se originan las mutaciones —sus mecanismos subyacentes—, así como por qué las tasas de mutación varían entre tipos celulares y especies. Su investigación se centra especialmente en las presiones selectivas que impulsan la evolución de estas tasas de mutación.