Atrás BiodIBErsity Day 2024: 22 de mayo

    BiodIBErsity Day 2024: 22 de mayo

    El Instituto de Biología Evolutiva (IBE) acoge el primer BiodIBErsity Day para abordar la crisis de biodiversidad

     

    10.04.2024

    Imatge inicial -

    Con motivo del Día de la Biodiversidad, el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), celebra un encuentro interdisciplinar financiado por la Generalitat de Catalunya para abordar los desafíos de la comunidad científica ante la actual crisis de biodiversidad, y así promover el bienestar planetario. Organizado por el Programa de Biodiversidad del IBE, el objetivo del encuentro es fomentar la colaboración entre centros de investigación para hacer frente a estos retos globales de forma conjunta. 

    Bajo el lema #BiodIBErsityDay2024, el próximo 22 de mayo este evento multidisciplinar conectará  profesionales en biología, evolución, ecología, conservación, ciencias ambientales, entre otras disciplinas, para abordar e intentar mejorar, de forma colectiva, el futuro de la biodiversidad. A través de numerosas charlas y sesiones de discusión, se buscarán soluciones innovadoras y estrategias efectivas para hacer frente a la degradación del medio ambiente y la pérdida acelerada de especies y diversidad genética en todo el mundo. 

    El director del IBE, Salvador Carranza, inaugurará el BiodIBErsity Day con una charla de bienvenida y el personal investigador del Instituto participará en la jornada con distintas charlas junto con el personal de los centros colaboradores; entre ellos el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio), el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), el Centre national de la recherche scientifique (CNRS), el Globe Institute - University of Copenhagen (UCPH), la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zurich) y la Berkeley University.

    La jornada cuenta con diversas sesiones de networking para estimular la conexión entre profesionales y dar espacio a una discusión científica distendida. También se destinarán espacios para la exposición de pósters, donde las investigadoras e investigadores presentarán sus últimos hallazgos y resultados. 

    Los interesados en sumarse a esta iniciativa pueden registrarse aquí  BiodIBErsity Day 2024 y seguir las actualizaciones en las redes sociales del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y utilizar el hashtag #BiodIBErsityDay2024 para unirse a la conversación.

    Programa del evento

    Todas las presentaciones se llevarán a cabo en inglés

    9:00 Bienvenida por Salvador Carranza, Director del IBE

    9:15 Sobre monstruos esperanzadores y el origen de la biodiversidad terrestre animal - Rosa Fernández (IBE)

    9:45 Nuevos órganos para promover la diversidad de insectos - Isabel Almudí (IRBio - UB)

    10:15 Las contribuciones de la genética y la plasticidad fenotípica durante la adaptación ambiental en ratones domésticos. - Michael Nachman (Universidad de Berkeley)

    10:45 Pausa para café y pósters

    11:15 Respuestas adaptativas de los animales a los cambios ambientales - Daniel Sol (CREAF)

    11:45 Cambios en la biodiversidad frente a impactos antropogénicos: el caso de los fondos rocosos costeros - Emma Cebrián (CEAB)

    12:15 La biodiversidad en declive: un viaje a través del espacio, el tiempo y las disciplinas - David Nogués-Bravo (Instituto Globe - UCPH)

    13: Almuerzo y pósters

    15:00 Explorando la belleza temblorosa de la naturaleza en la era molecular - Roger Vila (IBE)

    15:30 Explorando los límites de la adaptación térmica - Macarena Toll-Riera (ETH Zurich)

    16:15 El caballo antes y después de nuestra historia compartida - Ludovic Orlando (Universidad Paul Sabatier Toulouse - CNRS)

    17:00 Clausura a cargo de Javier del Campo, Presidente del Programa de Biodiversidad en el IBE

    17:30 Cóctel y pósters

     

    Localización del Evento

    Instituto de Biología Evolutiva (IBE)

    Edificio CMIMA, Passeig Marítim de la Barceloneta 37-49

    08003 Barcelona

     

    Este evento ha recibido la financiación del proyecto AGAUR 2021-SGR00420 al Programa de Biodiversidad del IBE