Institut de Biologia Evolutiva - CSIC UPF
Descubren tres lombrices de tierra escondidas en una especie críptica
Tres especies diferentes de lombriz de tierra se esconden bajo lo que parecía ser una sola. Un equipo de investigación integrado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Vigo y el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) ha descubierto dos especies diferentes a la que ya estaba descrita (Carpetania elisae) y las han bautizado como Carpetania matritensis y Carpetania complutensis.
“El descubrimiento de tres especies diferentes que aparentemente eran sólo una nos alerta de una biodiversidad escondida que no podemos proteger si no es detectada previamente”, destaca Daniel Fernández Marchán, investigador en la Universidad de Vigo y primer autor del estudio publicado en Systematics and Biodiversity.
Algunos de los efectos más llamativos de la actividad de las lombrices de tierra son el incremento de la productividad vegetal, el aumento de la retención de agua en los suelos o la reducción de la compactación o la erosión. “Dado que el deterioro de los suelos productivos es una de las mayores amenazas en el siglo XXI para la seguridad alimentaria según la FAO, es muy importante comprender la acción beneficiosa que realizan las lombrices de tierra sobre su hábitat”, añade Fernández Marchán.
Los resultados forman parte de la investigación desarrollada por el equipo, que ha dedicado sus esfuerzos a descifrar las especies que se escondían bajo un amplio complejo de lombrices. Desde hacía años rondaba la sospecha de que la especie Carpetania poseía una elevada diversidad genética, pero el gran parecido entre especies había dificultado su distinción. "En un primer estudio publicado hace unos meses en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution, hicimos análisis genómicos y morfológicos para intentar definir cuántas especies había en este complejo de especies crípticas. Una vez identificadas, pudimos realizar este segundo estudio, describiendo formalmente las especies descubiertas en base a los resultados del primer trabajo", comenta Rosa Fernández, Investigadora Principal del IBE y co-autora de ambos estudios.
Las tres especies de Carpetania son de mayor tamaño que otras lombrices más conocidas como la lombriz roja californiana (Eisenia fetida), y de un color pálido ya que raramente salen a la superficie. Carpetania elisae es la más pesada y rechoncha de las tres, mientras que Carpetania complutensis es la más larga.
Las distintas especies de lombriz interactúan de modo diferente con el ecosistema del suelo. Por ello, aumentar el conocimiento sobre las distintas especies que lo habitan es muy relevante “no sólo para la conservación del medio ambiente, sino para la sostenibilidad de la producción de alimentos en el futuro”, concluye Fernández Marchán.
Artículo de referencia: Daniel Fernández Marchán, Rosa Fernández, Jorge Domínguez, Darío J. Díaz Cosín y Marta Novo. “Genome Genome-informed integrative taxonomic description of three cryptic species in the earthworm genus Carpetania (Oligochaeta, Hormogastridae).” Systematics and Biodiversity. Abril 2020. DOI: 10.1080/14772000.2020.1730474.